martes, 4 de diciembre de 2012

Ciclismo


El ciclismo es el nombre por el cual se identifica a varios tipos de deportes en los que se usa una bicicleta. Es una actividad muy popular que ha alcanzado fama mundial al lograr introducir varias modalidades a los Juegos Olímpicos.




Los elementos que un ciclista debe tener son la camiseta que represente a su equipo o país; el culotte, que es un pantalón ajustado y acolchado que llega casi hasta las rodillas; zapatillas especiales que encajan en los pedales y el casco que es obligatorio en competencias de aficionados y opcional para profesionales.

Entre las modalidades de ciclismo, el más importante es el Ciclismo en Ruta. Consiste en carreras en carretera que pueden ser clásicas, por etapa, contrarreloj individual y contrarreloj por equipo. Las clásicas son las que se realizan en un solo día y son parte de las carreras en línea. Las carreas clásicas más importantes son Milán-San Remo, Tour de Flandes, París-Roubaix, Lieja-Bastoña-Lieja, París Tours y Giro de Lombardía. Las carreras por etapas se realizan en varios días y en varias partes en las que se cuenta el tiempo de cada etapa para establecer una clasificación general por tiempo. Las carreras más importantes son Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España, también conocidas como Grandes Vueltas. Las carreras contrarreloj se realizan en forma individual o por equipo; los competidores salen con 1, 2 o 3 minutos de diferencia según sea la distancia a recorrer. Las carreras más importantes que incluyen esta modalidad son el Campeonato del Mundo, las Grandes Vueltas y el Gran Premio de las Naciones.




Ciclo Cross: Competición semejante a la de mountain bike, aunque se participa con bicicletas de carretera, con una cubierta especial para la adherencia en el barro. Es frecuente en la preparación invernal de algunos de los profesionales de ruta.


BMX: (abreviación de Bicycle Motocross), o ciclismo acrobático, tiene su origen en California (Estados Unidos) en los años 70 y también es una disciplina de deporte extremo. La modalidad BMX Racing (competición en circuito) será disciplina olímpica a partir de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.


Es un deporte que se práctica en bicicletas de tamaño más pequeño que las mountain-bike o ciclismo de carretera, permitiendo al ciclista ganar más manejabilidad y precisión que con una bicicleta de mayor tamaño, normalmente las ruedas son de 20 pulgadas, manillares de doble altura y pueden llevar modificado el sistema de frenos para que el manillar pueda dar vueltas de 360º (rotor).


Trial: Hay dos tipos de competición, el trial bici y el bike trial, en las que se puede participar con bicicletas de ruedas de 20 o 26 pulgadas. Se trata de intentar llegar sin velocidad y solamente con equilibrio desde el suelo a la cima de un obstaculo como un vehículo, un barril, un pasamanos, rocas, etc.


Ciclismo en Sala: Esta se sub-divide en dos categorias
Ciclismo artístico
Ciclobol


Cicloturismo: Es la práctica del ciclismo sin ánimo competitivo (aunque suele haber una parte denominada "tramo libre" en la que se compite por la victoria, suelen ser pocos Km de competición), usando la bicicleta como medio de ejercicio físico, diversión, transporte o turístico. Existen modalidades en las que se realizan viajes cortos durante el día, o viajes más largos que pueden durar días, semanas e incluso más, es esta la modalidad en la que se viaja llevando consigo los elementos necesarios para sobrevivir alejado de todo contacto con otros seres humanos. Un gran proyecto para incentivar el ciclo turismo en Europa es Euro Velo
.

http://www.deperu.com/abc/deportes/101/el-ciclismo
http://www.monografias.com/trabajos32/ciclismo/ciclismo.shtml
http://www.misrespuestas.com/que-es-el-ciclismo.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario