martes, 4 de diciembre de 2012

Tocho Cinta

Es parecido al fútbol americano. Ambos comparten algunas caracterisiticas: el juego es intenso, y sobre todo, ofrece una oportunidad para que los alumnos trabajen en equipo, se distribuyan responsabilidades y desarrollen habilidades de análisis y comunicación.
To chito cinta es un juego colectivo de pelota y pequeñas cintas; dos equipos se disputan la pelota (la atrapan, la pasan y la interceptan), para intentar llegar al extremo final de la cancha del equipo oponente.


Reglamento de juego:

El campo:
• El campo tiene 26 m de largo por 14 de ancho y dos zonas de anotación de 5 m cada una.

El balón:
• El balón será esferoide alargado. También se puede jugar con una pelota de vinil o un balón de baloncesto pequeño.

Los jugadores:
• El juego se efectúa con cinco jugadores ofensivos y cinco defensivos.
• Cada equipo tendrá un distintivo que lo diferencie (casacas o playeras del mismo color).
• Al iniciar el juego, los integrantes de ambos equipos se saludan y efectúan un volado para decidir quién patea. En el segundo tiempo, automáticamente cambian lado del campo y ahora patea el otro equipo.
• Antes de empezar cada jugada se pueden realizar los cambios que se requieran.
Los jugadores deben ingresar y salir del campo solamente por el lado de su banca.
• Todos los alumnos deben participar, nadie debe ser excluido.

El tiempo de juego:
• La duración es de dos tiempos, de 15 minutos cada uno. El reloj se detiene cuando hay tiempo fuera por parte del árbitro o de alguno de los equipos.
• El descanso es de cinco minutos, y se destina para analizar las características del juego propio y del equipo contrario, en la idea de mejorar los procesos de intervención.
• Se tiene derecho a un tiempo fuera por equipo en cada uno de los tiempos, con duración de un minuto como máximo. Los tiempos fuera no son acumulables. En caso de que un equipo pida un tercer tiempo fuera, se castiga con pérdida de una oportunidad a la ofensiva.

El juego:
•El juego inicia con la patada de despeje dentro de la zona de anotación. Ningún jugador puede salir de ella antes de que se realice la patada, si esto llega a suceder, se repite la patada.
• El equipo receptor de la patada de inicio puede estar en cualquier lugar de su propio campo.
Si la patada es corta, el equipo receptor puede rebasar la media cancha para poder ir por el balón, siempre y cuando la pelota haya botado.
• La patada no debe rebasar la zona de ano tación, ni salir por la línea lateral. Si alguna de estas circunstancias llega a ocurrir, se inicia el juego a 15 metros de distancia de la zona de anotación del equipo receptor.
• No hay balón suelto.

http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/educacion_fisica/ef3sectra3b4.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario